Santa Magdalena Sofía: el significado del Sagrado Corazón
©Sociedad del Sagrado Corazón
Breviario

Santa Magdalena Sofía: el significado del Sagrado Corazón

Santa Magdalena Sofía Barat (1779-1865), religiosa francesa fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón en el año 1800, realizó este bordado cuando se encontraba en París, a los 18 años. Una imagen con profundo significado para estos tiempos actuales cuando, en muchas partes del mundo, se revive la atención a dos Fiestas católicas del mes de junio: la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y el Sagrado Corazón de María, que este año 2024 se observan los días 7 y 8 respectivamente.

En la parte inferior, la serpiente con la manzana. Del pecado, la mirada se alza hacia la Pasión: los dos corazones, el de Jesús traspasado por la lanza, el de María por la espada del dolor. La flor del lirio representando la pureza, la rosa de la caridad. El hisopo y el vinagre dirigen hacia la cruz que reposa sobre la imagen del pelícano que en la iconografía cristiana alude a la criatura que da su sangre para nutrir a sus hijos. La entonces joven Magdalena Sofía envió el bordado a su madre que vivía en el pueblo de origen de la familia Barat, Joigny, región de la Borgoña. La imagen de los dos corazones traspasados fue la base para el emblema original de la Sociedad del Sagrado Corazón, el cual, sin embargo, las religiosas decidieron cambiar por otro, tipo simple logotipo, tras los controvertidos cambios que adoptaron a partir de los años 70. Su logotipo magnifica un mapa plano del mundo, mientras que la imagen bordada por la Santa fundadora simboliza de manera elevada el misterio profundo, eterno, de la redención cristiana.

Mesa Editorial / June 7, 2024
  • error: Content is protected !!
    error: Content is protected !!