“Todos los caminos conducen a Roma” y particularmente los caminos de la Iglesia Católica, con sus cumbres sublimes, sus valles sinuosos y sus oscuros abismos. De obispos y papas se puede escribir mucho pero para entender el origen de esa relación única entre la antigua ciudad imperial y el pontificado, el personaje de rigor es León I (siglo V), un papa que definió el lugar del Cristianismo en Roma y de Roma en el Cristianismo. Hoy, siglo XXI, ad portas del Cónclave en el que los cardenales elegirán al nuevo Papa, la mirada hacia Roma, al legado de un verdadero sucesor del apóstol Pedro (y las plegarias al cielo).
El Festival Literario de Oxford 2025 ha presentado un programa de alta calidad con muy buena asistencia y numerosos eventos destacados. También, la dirección del Festival ha marcado un precedente reiterando públicamente la vocación del Festival en favor de libertad de expresión.
El poeta y catedrático Luis García Montero fue el invitado en el programa de Literatura y Cultura Española y Latinoamericana en el Festival Literario de Oxford 2025. La Universidad, y particularmente el colegio Exeter, tienen un vínculo fuerte con el mundo hispanoamericano, incluyendo la sede de la Cátedra Rey Alfonso XIII de estudios hispánicos. García habló de su trabajo como director del Instituto Cervantes en Madrid, de su escritura y poesía.
BreviarioSan Petersburgo es una ciudad que evoca grandeza y esplendor, pero también horror y oscuridad. El autor Sinclair McKay presentó en el Festival Literario de Oxford 2025 su viaje personal por la historia de esta ciudad en su más reciente libro, 'Saint Petersburg: Sacrifice and Redemption in the City That Defied Hitler' (Viking, 2025), sobre el Zar que fundó esta ciudad nombrada en honor a San Pedro, sobre su sacrificio y redención, y sobre cómo desafió la ocupación nazi.
Que el vino hace parte integral de Italia es una grandísima verdad. Está imbricado en su historia desde la antigüedad. Existen muchos libros al respecto pero, por supuesto, cada autor puede añadir una cualidad especial al suyo y hacerlo destacar. Éste es el caso de Marc Millon, quien ha presentado su libro 'Italy in a Glass, The Taste of History' (C. Hurst & Co, 2024) en el Festival Literario de Oxford 2025.
Ionut Moise es un académico rumano establecido en Inglaterra. Su campo de investigación es la Filosofía India. En ésta, su primera colaboración para El Exquisito, publicamos una nota de su viaje a Roma en el verano de 2024. Entre obeliscos y ruinas, el autor descubre mitos, muerte e inmortalidad.
Abrimos una puerta en la iglesia de San Simeón Piccolo en Venecia. Unas escaleras que bajan a un sótano envejecido de humedad y un Crucifjo pendiendo en una pared solitaria. La imagen enfatiza el descenso, la penitencia. Se avecina la Cuaresma. El 2 de marzo de 2025 es Quincuagésima. El martes 4 de marzo es víspera de Miércoles de Ceniza, fecha con importante significado religioso (y también variadas costumbres en la cocina).
VirtudMartes antes de Miércoles de Ceniza: día de arrepentimiento, día de perdón, día de ’Shrove Tuesday’ en inglés, de confesar los pecados, ser absuelto. También día de aceites, grasas, harinas, azúcar, miel para agotar en la despensa, día de panqueques. Y también día de recordar a Bruegel el Viejo con su 'Combate entre Carnaval y Cuaresma'.
El domingo 23 de febrero de 2025 es Sexagésima y el siguiente, 2 de marzo, es Quincuagésima, el último domingo antes de que inicie la Cuaresma y el quincuagésimo día antes del domingo de Pascua (ambos domingos incluidos). El martes 13 de febrero es víspera de Miércoles de Ceniza, y una fecha con importante significado religioso y también variadas costumbres populares.
VirtudEl domingo 16 de febrero comienza un interludio importante: del gozo de la Navidad, la Epifanía y reciente Fiesta de La Presentación - Candelaria, hacia la Cuaresma, que este año 2025 comenzará el 5 de marzo. Es el domingo de Septuagésima, el primero de tres que anticipan la preparación para la Semana Santa, y se marca en el calendario unos setenta días, aproximadamente, antes del Domingo de Pascua.
Una visita a la cuna del Tiramisú: Treviso, al nordeste de Italia. Su origen, entre leyenda, historia y muy buen mascarpone. Con reminiscencias de dulces fortificantes para recién casados, y una pelìcula de los años 90. Ante todo, reivindicamos el origen de este postre que, a pesar de que su celebridad internacional, tiene su secreto de autenticidad.
ViajesDios, ateísmo, y el propósito del universo. Un sentido aristotélico para maravillarse. Un ¿por qué? en mayúsculas, y un filósofo en batalla: Philip Goff. Sus ideas, sus problemas, el debate que continúa en este ensayo especial con notas del Festival Literario de Oxford.
El presente en invierno, el futuro en primavera conjugados en una imagen que hace pensar en los versos del escritor inglés Philip Larkin, en el poema titulado First Sight (1956) con el reconocimiento de que el paisaje invernal es mucho más que frío alrededor. Entraña también una promesa de calor, de renacimiento y de sorpresa.
Visitamos nuestros archivos este 14 de febrero 2025 para recordar a San Valentín, su historia y patronazgo de tantos enamorados alrededor del mundo. Repasamos la historia del sacerdote que vivió en Roma en el siglo IV y luego viajamos hacia el XX para recitar, con Borges, el frenesí amenazado del sentimiento amoroso que puede, en palabras del poeta, delatar con "nombre de mujer". Encomendaciones, rosas y versos, buena celebración.
Atención esmerada, cocina limpia y generosa, arepas, tinto, arequipe, Bandejas Paisas de antología: un restaurante auténticamente colombiano en Brixton, un barrio al suroeste de Londres. En el 'Rancho de Lalo', buena comida que hará recordar a colombianos lo mejor de sus casas y a los extranjeros, mucho de lo que hay para descubrir del país que sirve banano al lado de la sopa.
El mes de mayo comienza en Inglaterra con una tradición antigua, May Day o May Morning que en lugares como la ciudad de Oxford es observada con mucho entusiasmo. Oraciones, música, danzas y mucho verde, en una combinación de herencia celta, religión cristiana, música y un colectivo deseo de celebrar la primavera.
Una colección de ensayos en memoria de Christopher Tolkien, 'The Great Tales Never End' acerca a la personalidad, dedicación y formidable trabajo que hizo el autor y editor para completar, ilustrar, catalogar, organizar, estudiar el legado literario de su padre, J.R.R. Tolkien.
Rafael murió en 1520 y ‘casi’ muere de nuevo en 2020, cuando la exposición de aniversario planeada en la National Gallery de Londres tuvo que ser postpuesta debido a la pandemia del coronavirus. Así que es con mucha expectativa, de puertas para adentro y para afuera, que se presentó esta muestra del año 2022 que invitamos a revisitar.
No por repetido, sobra decirlo: Roma es la ciudad eterna. Es la capital del mundo occidental. Allí, el tiempo funciona a su manera: un presente que se va haciendo al ritmo de cada día (frenético como el tráfico, rápido como un gelato en verano, lento como un café que no se termina hasta degustar el último sorbo), un futuro por el que no hay gastar mucho afán y un pasado que es un tesoro, que no se queda quieto, que es conocido y misterioso a la vez.